El yoga y sus accesorios para la práctica
El yoga es una disciplina que ha llegado para quedarse. No cabe duda.
Y es que hasta tú mismo te has convertido en un practicante fanático del yoga, ¿a que sí? Por eso te encuentras aquí 🙋♀️🙋♂️.
La verdad es que cuando empezamos a practicar se nos inunda la cabeza con miles de preguntas, acudimos a Internet y allí nos liamos más aún. Nos pasa a todos.
Sin embargo, en este artículo podrás despejar todas las dudas que tienes sobre los accesorios de yoga, para que al final puedas elegir en cuál quieres invertir.
Accesorios de yoga, ¿qué son?
Los accesorios de yoga son un tipo de equipamiento que nos sirve para adaptar nuestra práctica.
Cualquier persona puede practicar yoga, eso es cierto, pero cuando empezamos la falta de práctica hace que estemos rígidos y no logremos llegar a la versión final de una postura en concreto.
Pues bien, no pasa nada. No te frustres. Hay un accesorio de yoga para ti que te ayudará con ello.
En el mercado vas a encontrar muchos y en más de una ocasión no vas a saber cuál elegir. Así que lee atentamente y conoce todo lo que tienes que saber sobre los accesorios de yoga 👇.
Accesorios de yoga más usados
Hay accesorios más populares que (casi) todos conocemos, pero no todo el mundo sabe cómo se utilizan o cómo elegir un modelo de buena calidad que nos dure años.
Bloques de yoga
Son sin duda el accesorio más popular entre los yoguis ya que se convierten en una extensión de ti aportándote el soporte perfecto que necesitas al principio.
Como su nombre dice, los bloques son tacos rectangulares que podemos usar de diferentes formas y posiciones según nuestras necesidades.



#1 Ardha Chandrasana (Media Luna) 🌜
Esta postura requiere cierta flexibilidad y equilibrio porque no es tan fácil llegar al suelo con la mano.
Para ello, coloca un bloque de yoga a la altura de tu mano y apóyate sobre él.
Puedes hacer lo mismo con otras posturas en las que tengas que tocar el suelo pero tu flexibilidad no te lo permita aún como Parivrtta Trikonasana (Triángulo Invertido) o Utthita Parsvakonasana (Ángulo Lateral Extendido).
#2 Chaturanga (Bastón con Cuatro Apoyos) 🏑
Si sabes algo de yoga seguro que tiemblas al oír la palabra Chaturanga. Estamos contigo.
Pero hay una forma de ir practicándola de forma progresiva y con una alineación de 10.
Y sí, has acertado, es gracias a los bloques de yoga.
Colócalos de pie para que estén más altos y a la altura donde van a quedar tus hombros al flexionar los codos. Cuando bajes, los hombros quedarán apoyados sobre los bloques.
Y listo, ya estás haciendo un Chaturanga perfecto.
#3 Utpluthih (Loto Elevado) 🧘♀️
¡Cómo cuesta elevarnos del suelo!, ¿verdad?
Y es que muchas veces parece que tenemos los brazos más cortos del mundo.
Pero no desesperes porque sí, los bloques pueden ayudarte a ganar esos centímetros que te faltan y que son tan necesarios para poder elevarte del suelo.
Solo tienes que sentarte en posición de loto, medio loto, o con un cruce simple y colocar los bloques al lado de tus caderas, justo donde irían tus manos y ¡arriba!
Verás como te elevas mucho más y consigues sentir esa sensación de estar flotando.
También puedes probarlo en asanas como Astavakrasana (Ocho Ángulos).
Cinturón de yoga
Los cinturones de yoga son, junto a los bloques, uno de los accesorios más populares.
Como su propio nombre indica, parecen cinturones por su ancho y por la hebilla que suelen traer, pero sirven para una cosa completamente diferente: estirar y agarrar partes de tu cuerpo que de otra forma no podrías por falta de flexibilidad. Es decir, son una extensión.
Para mejorar nuestra flexibilidad, podemos ir introduciendo el cinturón de yoga en asanas como:
#1 Utthita Hasta Padangusthasana (Canguro Extendido) 🦘
Agarrar nuestro dedo del pie, elevar la pierna y dejarla recta con la espalda erguida suena a misión imposible, ¿verdad?, pero ¿has probado a hacerlo con la ayuda de un cinturón?
Solo tienes que pasarlo por el pie y agarrar la cinta. Ya has ganado más espacio para no arquear tu espalda.
También puede servirte en asanas similares como Paschimottasana (Pinza Sentada).
Pero no solo nos sirve para mejorar la flexibilidad, también podemos utilizarlo para corregir nuestra postura y conseguir una mejor alineación en asanas avanzadas como:
#2 Pincha Mayurasana (Pluma del Pavo Real) 🦃
Un error muy común cuando empezamos a practicar este asana es abrir los codos demasiado.
En esta postura de inversión, nuestros brazos son nuestro principal sustento por lo que deben estar bien alineados. Para ello, solo tienes que atar tu cinturón alrededor de tus brazos, por encima del codo, así evitas que estos se abran.
Zafus
Quien haya probado meditar sobre un zafu ya no quiere otra cosa. Eso es así.
El zafu es una especie de cojín que nos sirve de apoyo cuando vamos a meditar 🙏.
La principal diferencia con otros cojines es que estos están pensados especialmente para la práctica de Pranayamas o meditación por lo que nos aseguramos de tener la espalda bien erguida en todo momento.
Hay varios tipos en el mercado: redondo, en forma de media luna… Todo dependerá de tus necesidades.
Si eres de esos a los que le gusta pasar horas sentado meditando, te recomendamos que te hagas con un zafu.
Accesorios de yoga menos conocidos
Hemos compartido con vosotros los 3 accesorios de yoga más conocidos por todos, pero ¿qué te viene a la mente si te digo aro de yoga o banco de inversión?
No son elementos de tortura, prometido. Sigue leyendo y conoce cómo puede cambiar tu práctica de yoga para siempre.
Aro de yoga
Como su propio nombre indica, el aro de yoga es un aro rígido que nos proporciona soporte, reta nuestro equilibrio y son una bendición para las extensiones de espalda.
Estas son algunas de las asanas en las que puedes ayudarte de un aro de yoga:
#1 Extensiones de espalda 🐟
Al estar hecho de un material flexible, el aro de yoga se adapta a las curvas de tu espalda y te ayuda con todas aquellas asanas de extensión de espalda como Matsyasana (Pez).
De hecho, el aro fue inventado por Sir Dharma Mittra precisamente para esta función: mejorar la flexibilidad de la columna porque una columna flexible es una columna feliz.
#2 Equilibrio ⚖️
Aquellos yoguis más osados han probado a subirse encima de ella. El resultado: todo un reto para tu equilibrio.
Si andas regular de equilibrio, puedes probar a mantenerte sobre ella. Pero cuidado, esto solo si te ves con confianza, no queremos que te hagas daño.
#3 Soporte 🤸♂️
Otros practicantes de yoga lo usan también como soporte en invertidas.
Y es que también puede ayudarnos con la alineación en Pincha. En vez de atar tus brazos, puedes probar a agarrar el aro con las manos. El estar pendiente de agarrarlo te ayuda a no abrir los codos.
Banco de inversión
O también conocido como el salvavidas de todo aquel yogui que tiene las asanas de inversión atravesadas.
El banco de inversión es una especie de asiento con un espacio en medio para nuestra cabeza (casi como en una camilla de masajes).
La idea es que puedas hacer inversiones de una forma más segura ya que tu cabeza no va a soportar todo el peso de tu cuerpo.
Sin embargo, el banco no va a evitar que te caigas o pierdas el equilibrio ⚠️.
¿Por dónde empezar si quiero comprar accesorios de yoga?
Ahora que ya conoces algunos de los accesorios de yoga más conocidos (y otros que no tanto), es el momento de decidir en cuál invertir primero.
Sin duda alguna, en Idilik Yoga pensamos que los bloques de yoga y el cinturón son básicos. No solo porque son perfectos para principiantes, sino que también son de gran ayuda para aquellos que cuentan con una práctica más avanzada.
En el mercado vas a encontrar todo tipo de accesorios de mayor y menor calidad, pero ya sabes que aquí apostamos por productos de la mejor calidad, duraderos y respetuosos con el medioambiente 🌍.
Así que si estás interesado, puedes echar un vistazo a nuestro Pack de Accesorios Basic pinchando aquí.
¿Qué accesorios utilizas para tu práctica de yoga?