Descubre cómo usar aceites esenciales en tu práctica de yoga
Los aceites esenciales han sido usados desde hace mucho tiempo para todo tipo de remedios naturales. Sin embargo, en los últimos años su popularidad ha aumentado llegando a ser un imprescindible en muchas de nuestras casas.
Y es que debido a sus propiedades y beneficios, ya se hace complicado no vivir sin ellos.
Es por eso que hemos querido traerlos al blog de Idilik para que sepas qué son y cómo puedes integrarlos en tu práctica de yoga.
¿Te interesa el mundo de los aceites esenciales?
¡Pues sigue leyendo! 👇
¿Qué son los aceites esenciales y para qué se usan?
Los aceites esenciales son sustancias de origen vegetal que podemos obtener de diferentes plantas y frutos.
Suelen ser muy concentrados, es decir, poca cantidad encierra beneficios muy potentes que podemos usar para mejorar nuestra salud y bienestar. De ahí que suelan presentarse en frascos pequeños 👌.
Puedes usarlos de forma atópica sobre la piel, pero sin duda la manera más popular de beneficiarnos de sus propiedades es a través de la aromaterapia y aunque también se pueden ingerir, recomendamos consultar a un especialista que determine si es seguro y en qué cantidad usarlos.
Los aceites esenciales son un gran aliado para tu práctica de yoga, ya que te pueden ayudar a concentrarte y así potenciar los beneficios de tu rutina. Es por eso que en el siguiente apartado, te contamos cuáles son aquellos aceites esenciales perfectos para hacer yoga y cómo puedes emplearlos.
Aceites esenciales para tu práctica
Dependiendo de lo que queramos conseguir: relajarnos, activarnos, concentrarnos… deberemos escoger uno u otro.
En este apartado hablaremos de los más comunes y al final te contamos cómo emplear los aceites esenciales en tu práctica 🧘.
#1 Cedro 🌲
El aceite esencial de cedro se obtiene de la madera del árbol de cedro y tiene numerosos beneficios para nuestra piel y salud gracias a su poder fungicida y antiséptico. Por ello, es un excelente aliado en caso de eccemas.
Desde el punto de vista más sutil y energético, el cedro tiene un efecto calmante que nos ayuda a reducir la ansiedad y el estrés invitándonos a la relajación.
Entre todos los aceites esenciales para la práctica de yoga, este es especialmente útil en una sesión de Yin Yoga o Yoga Restaurativo en la que busquemos una relajación profunda. También es interesante usarlo en la postura de Savasana o durante sesiones de meditación, ya que nos ayudará a calmar la mente.
#2 Lavanda 💜
El aceite esencial de lavanda es quizás uno de los más conocidos y más usados en cosmética por sus propiedades regenerantes y cicatrizantes además de ser un potente antioxidante.
A nivel energético e igual que el cedro, nos ayuda a regular el sistema nervioso por lo que es muy beneficioso en procesos de insomnio y nerviosismo. Si te gusta practicar a última hora del día y prepararte para un buen descanso, sin duda el aceite esencial de lavanda es tu gran aliado.
Y si quieres seguir potenciando este efecto relax, puedes poner un par de gotas en tu almohada cuando vayas a dormir.
#3 Lemongrass 🍋
El lemongrass o hierba de limón se obtiene de una planta (no de un fruto) y es muy usado en la medicina ayurvédica.
Este aceite es muy especial, ya que su aroma fresco a limón nos invita a despertar, pero sin causar nerviosismo. De hecho, es considerado un antidepresivo porque aporta claridad mental y eleva la autoestima.
Si eres más de practicar a primera hora de la mañana y así tener energía para toda la jornada, este es tu aceite esencial perfecto.
#4 Árbol de té 🌿
Este es, sin duda, el más conocido de todos y es que puedes comprarlo hasta en grandes cadenas de supermercados. ¡No debería faltar en tu casa!
¿Y por qué?
Pues porque es un potente antifungicida, antiséptico, antivírico y antibacteriano. Es decir, es el complemento perfecto para una correcta higiene y desinfección.
Si quieres limpiar y desinfectar tu esterilla en profundidad, esta opción es la más acertada.
#5 Eucalipto 🌬️
El aceite esencial de eucalipto es tradicionalmente conocido por todos gracias a sus propiedades descongestionantes y expectorantes.
Y sí, es excelente para eso, pero, ¿sabías que también ayuda a la concentración?
Si estás en uno de esos días en los que la pereza puede contigo, utilízalo antes de practicar y verás cómo te ayuda a concentrarte mejor y ser más consciente en cada movimiento.
Cómo usar los aceites esenciales
Ahora que ya sabes cuáles son los aceites más populares y sus beneficios, te contamos cómo puedes utilizarlos en tu práctica.
Como ya hemos comentado, la aromaterapia es una herramienta muy potente y por eso te vamos a dar ideas de cómo ponerla en práctica.
Además, asociar nuestra rutina de yoga a un cierto olor nos ayuda a concentrarnos y que, con el tiempo, entremos mejor en modo "práctica".
Estos se pueden usar de tres maneras:
#1 Sobre nuestra piel 🧴
Se pueden usar directamente sobre nuestra piel o pelo, pero recuerda que son muy potentes por lo que con un par de gotas será más que suficiente.
#2 Diluidos 🧪
Si quieres emplear aceites esenciales sobre superficies para limpiarlas, como por ejemplo tu esterilla de yoga, recuerda que estos son muy potentes y deben estar bien diluidos. Una proporción genérica serían unas 3-5 gotas cada 100 mililitros de líquido.
#3 Quemados 🔥
Usar quemadores de aceites es impregnar tu casa de un maravilloso olor que perdurará en el ambiente. Utilízalos para eliminar malos olores o para crear ambientes.
Aceites esenciales e Idilik
En Idilik somos unas apasionadas de los aceites esenciales y mucho más si podemos aplicarlos al yoga y qué mejor manera de utilizarlos, como bien hemos mencionado más arriba, que para limpiar tu esterilla.
En la tienda online, encontrarás dos formatos de nuestros limpiadores: viaje (100 ml.) y tamaño estándar (500 ml.). Son 100% naturales y como no, contienen una mezcla de aceites esenciales.
La esterilla es una superficie en la que nuestros pies, manos y cara van a estar en contacto, por ello, es importante mantenerla limpia mientras cuidamos de nuestra salud evitando usar productos químicos 🙅♀️.
En nuestro caso, empleamos aceite esencial de árbol de té para una correcta desinfección e higiene. Luego tú puedes elegir entre lavanda o eucalipto para terminar de completar la mezcla de aceites.
Hay muchas fórmulas y puedes probar la tuya propia en casa. Eso sí, evita utilizarlo de forma pura sobre la superficie de tu esterilla, ya que puede dañarla o mancharla.
Después de leer este artículo, ¿te animas a utilizar los aceites esenciales en tu práctica de yoga?
