Esterilla de yoga: materiales, características y cuál elegir
Junto con el aumento de practicantes de yoga, llega el aumento de demanda de esterillas de calidad y con ello un mercado cada vez más variado.
Y aquí es dónde surge la pregunta: ¿qué marca es mejor?, cuando lo cierto es que esta cuestión no depende de la marca sino de la calidad y los materiales. Porque ya que vamos a hacer una inversión, es mejor que nos decantemos por una opción sostenible y duradera, ¿no crees?
Es por eso que hemos querido hacer esta entrada de blog y explicarte todo sobre los materiales que puedes encontrar y para qué tipo de práctica o practicante están pensados. Así podrás elegir el modelo que mejor se adapte a ti.
¿Te interesa el tema? ¡Pues sigue leyendo! 👇.
Esterillas de yoga, ¿qué materiales puedo encontrar?
Con el paso del tiempo, los materiales utilizados en la fabricación de esterillas de yoga han cambiado mucho y cada vez encontramos opciones más ecológicas en el mercado.
También podrás encontrar esterillas de un solo material u otras con dos capas: la base (material principal) y la superficie.
Por lo tanto, conocer qué materiales puedes encontrar y qué opciones hay, te ayudará a decidirte 🔍.
A continuación, hemos clasificado los materiales más comunes del menos ecológico y resistente, al más duradero y respetuoso con el medioambiente:
1. PVC
Hasta hace poco, el mercado de esterillas de yoga estaba invadido por las esterillas de PVC ya que es un material ligero, resistente y barato. Sin embargo, no es la opción más recomendable desde el punto de vista medioambiental ☠️.
No hay que olvidar que es un producto plástico y, aunque se puede reciclar, su producción provoca mucha contaminación. Además, algunas de las sustancias que se emplean para su creación pueden llegar a ser dañinas para nuestra salud.
2. TPE
Las esterillas de TPE (elastómero termoplástico) son una versión algo más ecológica que las de PVC.
Y es que aunque es un material sintético, entre sus compuestos podemos encontrar el caucho natural. El TPE se degrada más rápido que el PVC, pero aún así contiene un porcentaje de plástico en su composición 💔.
La principal ventaja con respecto al PVC, es que el TPE no es tóxico por lo que podemos sentirnos seguros a la hora de usarlo.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que es un material más elástico que el PVC por ejemplo, lo que puede hacer que no acabe de desenrollarse bien sobre el suelo y provocar que nos tropecemos mientras practicamos.
3. Caucho natural
Esta es la versión más ecológica que puedes encontrar en el mercado y por la que nosotros nos decantamos a la hora de crear nuestras esterillas de yoga.
Esta sustancia se obtiene directamente de la naturaleza, concretamente de un árbol llamado hevea brasiliensis (al que llamamos árbol del caucho) que podemos encontrar en zonas como el Amazonas. Este tipo de práctica está muy lejos de dañar al árbol, de hecho, ayuda a que prospere y evita la deforestación 🌱.
Es una sustancia 100% libre de tóxicos, más densa, pesada y resistente que las otras dos opciones y con una gran adherencia al suelo, así que olvídate de esas esterillas que quedan arrugadas, se mueven o cuyos extremos se levantan.
La superficie de las esterillas de yoga
Como hemos comentado antes, las esterillas más clásicas estaban hechas de un único material, sin embargo, ahora es muy común las esterillas con dos capas ✌️.
Y como ya hemos hablado de la capa base, ¿qué tal si nos adentramos en la superficie?
1. Poliuretano Ecológico (PU) 🔝
Este tipo de esterilla es la más popular y una de las más vendidas por su capacidad antideslizante (¡en Idilik es nuestro "Best Seller" por excelencia!).
Este tipo de esterillas suelen contar con una fina capa de eco-poliuretano de origen renovable que además de sostenible, es un material muy antideslizante. De hecho, no importa si te sudan mucho las manos, ya que absorbe la humedad haciendo en todo momento que tu práctica sea muy segura.
Este tipo de esterillas las recomendamos para una práctica en la que se requiera estabilidad, comodidad y seguridad, como por ejemplo en una sesión de Hatha Yoga o para hacer asanas invertidas avanzadas. Para un estilo con muchas transiciones como el Ashtanga yoga, puede ser la más adecuada para posturas de equilibrio, balances de brazos e invertidas, pero algo menos para las transiciones en las que quieres fluir y no quedarte pegado sobre tu esterilla. Todo depende de las preferencias de cada practicante. Nosotros las consideramos las más versátiles ya que se adaptan a la mayoría de necesidades que surgen durante la práctica.
Su limpieza es la más delicada de todas ya que absorbe rápidamente sustancias grasas y aceitosas, por ello es importante evitar utilizar crema antes de hacer uso de este tipo de esterillas. Pueden aparecer manchas por el sudor u otras sustancias, pero se desvanecen al poco tiempo en la mayoría de casos. Si quieres conocer trucos sobre cómo limpiar tu esterilla, estate atento a las próximas entradas de blog ¡o escríbenos para que te los contemos!

2. Microfibra 🎨
Las esterillas de microfibra son las más vendidas del mercado, ya que su superficie te permite estampar una gran variedad de diseños para que así puedas elegir la que más te guste.
En este caso, y como su nombre indica, están cubiertas con una fina capa de microfibra impresa. En el caso de las esterillas ArtLine y TravelLine de Idilik, la impresión es libre de PVC, plastificantes tóxicos y tintes nocivos. Además son suaves al tacto, por lo que la práctica en ellas es muy agradable.
La microfibra es conocida por su gran capacidad de absorción de la humedad, por ello la consideramos la elección ideal para estilos más intensos, dinámicos o fluidos en los que vayas a sudar más, como pueden ser el Power Yoga, el Vinyasa Yoga, el Ashtanga Yoga o el Bikram Yoga. Por otro lado, también son perfectas para prácticas más pausadas y relajantes como el Yin Yoga o el Yoga Restaurativo, ya que la comodidad que aporta su tacto suave es inigualable a otras esterillas.
Referente a su limpieza, son las más fáciles de limpiar ya que su superficie no se deteriora con facilidad ante limpiezas más profundas.

3. Corcho natural o yute 🌾
Las esterillas de corcho son la opción más ecológica de todas las del mercado. Hay varios tipos de corcho, el prensado "normal" o el de "alta densidad" (como el que utilizamos en nuestras esterillas EcoLine). Este último resiste mejor a posibles arañazos o roce y dura más tiempo sin deteriorarse.
Al igual que ocurre con las esterillas de microfibra, las de corcho son capaces de absorber el sudor haciendo que el agarre aumente a medida que sudas. Por esa misma razón, también las recomendamos para su uso en prácticas dinámicas, exigentes en las que se fluya y se hagan transiciones entre posturas. Si sudas menos, es perfecta para estilos de yoga más pausados como el Hatha Yoga, el Kundalini Yoga o el Yoga Nidra.
Además, como es corcho es un material natural hipoalergénico, antifúngico, antibacteriano e impermeable, no es necesario que limpies tu esterilla tan a menudo. Es un material algo más delicado de limpiar que la microfibra y retiene olores más fácilmente, pero por lo general se ensucian menos que otras.

¿Qué grosor es el mejor?
Otro aspecto importante a la hora de elegir esterilla de yoga es el grosor. Echa un vistazo a los siguientes puntos y decide qué grosor se adapta mejor a tus necesidades:
- 1,5 a 2,5 mm de grosor. Perfectas si quieres viajar con ellas aunque no se recomiendan para una práctica regular. Puedes colocarlas sobre otra esterilla o superficie más gruesa (como puede ser una alfombra).
- 3 a 4 mm. La versión más estándar, con este ancho acertarás seguro. Es el grosor perfecto para no perder el equilibrio y a su vez poder tener un nivel de amortiguación y protección perfecta del suelo.
- 5 mm. Ideales para prácticas más dinámicas que requieran saltos como en Ashtanga Yoga. Eso sí, quizás necesites salir de ella para realizar las asanas de equilibrio porque al ser más gruesas, es más difícil mantenerse inmóvil sobre ellas.
- Más de 5 mm. No recomendamos esterillas de yoga de más de 5mm a no ser que tu práctica sea más suave y restaurativa o que lo necesites por algún tipo de lesión o condición física para tener una mayor protección del suelo.
Como has podido comprobar, hay diferentes materiales con los que se pueden fabricar las esterillas de yoga y la elección de un modelo u otro dependerá del tipo de yoga practiquemos de la preferencia individual de cada uno 🧐.
A continuación, queremos contarte qué es lo que hace diferente a las esterillas Idilik del resto de esterillas.
Esterillas de yoga Idilik
Como ya hemos mencionado, el mercado de las esterillas de yoga está en pleno auge y cada vez son más las empresas que apuestan por este sector, pero no queríamos acabar este artículo sin mencionar qué es lo que nos hace diferentes:
1. Diseñadas y probadas por yoguis.
Las esterillas Idilik han sido probadas para la práctica de muchos estilos como el: Hatha, Vinyasa, Jivamukti, Ashtanga, Rocket y el Power Yoga. demostrando unas cualidades óptimas para cualquier estilo.
Actualmente nos recomiendan tanto practicantes como profesores de yoga de manera honesta, habiendo probado nuestros productos. Puedes ver las opiniones verificadas de nuestros clientes aquí o aquí ⭐.
Además, nos enorgullece decir que el equipo de Idilik está compuesto por amantes del yoga que ponen toda su ilusión en este proyecto.
¿Y quién mejor que un yogui para diseñar, testear y distribuir esterillas de yoga?
2. Respeto al medioambiente más allá de la esterilla.
Nuestro compromiso con el medioambiente va más allá de los materiales que se utilizan para fabricar nuestras esterillas y accesorios de yoga; todos naturales, biodegradables y sostenibles.
Además, nuestro packaging es 100% reciclado o reciclable y estamos altamente comprometidos con la reducción de desechos, incentivando así un consumo sostenible ♻️.
3. Contrarrestamos las emisiones de CO2.
Un mundo ideal no existe y no podemos echar la vista a un lado ante las emisiones de CO2 que supone la fabricación y el transporte de las esterillas hasta tu hogar, por eso, por cada producto Idilik que compres, plantamos un árbol en tu nombre 🌳.
Desde nuestros comienzos, colaboramos con nuestros amigos de Tree-Nation en la lucha contra el cambio climático y la deforestación. Si quieres saber más, visita la sección nuestra web 1 producto = 1 árbol.
Ahora que ya conoces los tres tipos de esterilla que hay en el mercado, ¿con cuál te quedas?
