Cómo retomar tu rutina de yoga y ponerte nuevas metas
Las vacaciones de verano, la Navidad, ese puente en el que aprovechas para desconectar… Todos esos momentos del año hacen que dejes las rutinas a un lado. Eso es algo normal y necesario, pero luego toca retomarlas y no siempre es fácil.
De hecho, en algunas ocasiones puede llegar a costar tanto que decidas abandonar esa actividad para siempre.
Por eso es tan importante seguir unas pautas que sean sencillas, claras y alcanzables. De esta forma nos aseguramos el éxito en nuestra vuelta a la rutina.
Si estás leyendo este artículo es porque, sin duda, te interesa el tema. Así que continúa si quieres conocer cuáles son las 6 claves que deberías seguir para retomar tu rutina de yoga.
Además, al final te cuento algunos consejos para fijarte nuevas metas.
#1 Empieza por lo sencillo 👌
Si llevas tiempo sin hacer yoga puede que hayas perdido un poco de fondo. No te preocupes, porque lo recuperarás enseguida.
Pero para evitar frustrarte, es mejor que empieces con rutinas sencillas.
Puede que antes pudieras hacer asanas avanzadas que ahora te cuesten por la falta de práctica. Eso es normal y nos pasa a todos.
Así que te recomendamos que durante las primeras semanas realices sesiones por debajo de tu nivel. Esto te ayudará a ir despertando los músculos de nuevo y a conseguir la elasticidad que antes tenías.
#2 Haz sesiones cortas ⏳
No intentes recuperar el tiempo perdido en 2 días. Eso no es realista y tampoco beneficioso.
Ten en cuenta que tu cuerpo ya no está acostumbrado a ciertos movimientos y, aunque los primeros días surgirán las temidas agujetas, es mejor que empieces por clases más breves.
Así le vas dando tiempo a tu cuerpo de que se acostumbre de nuevo a la actividad.
Otra ventaja de empezar con sesiones cortas es que son más sencillas de agendar en tu día. Por lo que la excusa de “No tengo tiempo” no sirve aquí.
Ahora empiezas a retomar muchas actividades que dejaste aparcadas durante el verano y saber coordinarlas todas será la clave para que vuelvas con energías sin descuidar ninguna de ellas. Y mucho menos abandonarlas.
#3 Haz tu propio calendario de práctica 📆
Una vez que has establecido el tiempo que le vas a dedicar a tu rutina de yoga, debes decidir en qué momento del día vas a practicar. No vale eso de “Lo hago cuando tenga un ratito”.
La mejor forma de implicarte con tu práctica es reservando un momento del día en concreto para ella. Por ejemplo a primera hora de la mañana, a medio día, al acabar la jornada… Tú eliges.
Es importante que te comprometas; igual que si tuvieras una cita o una reunión.
Además, esta constancia será clave en el futuro si quieres que este hábito dure por mucho tiempo.
Si te sirve de ayuda, puedes agendar tu sesión de yoga en el móvil y activar un aviso minutos antes para prepararte y entrar en modo yogui.
#4 No te compares 🙏
Si haces yoga en grupo seguro que alguna vez has mirado a tu compañer@ y has visto lo avanzad@ que está o, simplemente, puede que te pases horas buscando fotos de otros yoguis que consiguen hacer posturas complejas.
No hagas eso.
En un principio puede que te sirva de motivación, pero luego va a ser responsable de baja autoestima y frustración.
Cada uno es diferente y por eso avanzamos a nuestro propio ritmo. No pasa nada si tu compañer@ logró hacer Sirsasana a la primera y tú aún estés intentando mantener el equilibrio. No desesperes.
Con paciencia y constancia todo llega.
Es más, no deberías compararte ni tan siquiera contigo mismo.
Me explico.
Puede que antes consiguieras hacer ciertas posturas que ahora te cuestan. Es normal.
No fuerces tu cuerpo a llegar a un sitio para el que aún no está preparado.

#5 Permítete cambiar de rutina 💫
Hay muchos estilos de yoga que puedes practicar y cada uno se adapta mejor a una forma de vivir. Por eso, el estar abierto a cambiar tu estilo o rutina te va a dar la oportunidad de poder fluir con contigo mismo.
Lo que te servía hace unos meses puede que ahora no te sirva, y no por ello debes tirar la toalla. Y sí, me refiero a tu rutina de yoga. Es decir, antes podías practicar Ashtanga y te sentías de maravilla, pero ahora puede que ya no sea así.
¿Vas a dejar de hacer yoga por eso?
¡No!
Lánzate a probar otros tipos estilos que encajen mejor con esa nueva versión tuya.
#6 Date tiempo ⏱️
Y todo lo que te he contado no serviría de nada si no te dieras tiempo.
Pero no tiempo del tipo “Tengo 2 semanas para volver a la rutina que tenía antes”. No.
Tiempo en el sentido de que las cosas pasarán cuando tengan que pasar. Confía en el proceso y, sobre todo, confía en tu cuerpo. Es más sabio de lo que crees y es capaz de hacer milagros.
Ponte nuevas metas y consigue tus objetivos
Establecernos metas es dibujar un camino por el que hemos elegido ir. Es tener un rumbo fijado y contar con la certeza de que al final llegamos a la recompensa.
Pero claro, la teoría es muy fácil y seguro que, más de una vez, te has puesto un objetivo que luego no has alcanzado.
Y es que si el camino es complejo y está lleno de baches al final perdemos la motivación y lo abandonamos.
Pues bien, a continuación te vamos a dar unos tips para que alcanzar tus objetivos sea pan comido.
#Elige tu meta 🎯
Agarra un papel y escribe todo lo que te gustaría hacer o conseguir.
Una vez que tengas el listado escoge un objetivo por el que empezar. Comienza por uno sencillo que te sirva para ir cogiendo soltura y confianza.
#Enumera los recursos que necesitas ✅
Una vez que sabes qué es lo que te gustaría alcanzar, haz otra lista, pero esta vez escribe los recursos para lograrlo. Ya contarás con alguno de ellos mientras que tendrás que hacerte con otros.
Los recursos pueden ser del tipo:
-
Económico.
-
Humano.
-
Material.
-
Interno.
Una vez termines el listado te darás cuenta de que contabas con más recursos de los que imaginabas.
#Establece un periodo de tiempo 🤏
Ahora que ya sabes lo que quieres y tienes claro lo que necesitas para alcanzarlo es momento de marcar una fecha en tu calendario.
Al ser la primera vez, te recomiendo que te des plazos flexibles, es decir, que des espacio a posibles contratiempos que puedan surgir en el camino. Aunque tampoco es cuestión de dormirse en los laureles.
Sin prisa, pero sin pausa.
#Ponte manos a la obra 🤸♀️
¡Comienza ya!
No esperes al lunes siguiente, al mes siguiente o al año siguiente.
El momento perfecto no existe; lo creas tú.

En definitiva, retomar tu rutina de yoga y establecer nuevos objetivos puede ser tedioso, pero si sigues un método el éxito estará en tus manos.
¿Te gustaría probar a introducir prácticas cortitas y variadas en tu rutina con Idilik? Si te animas, haz clic aquí 👉 retomar mi rutina de yoga.